Martes 5 de Agosto de 2025

Hoy es Martes 5 de Agosto de 2025 y son las 08:32 - Seguinos en nuestras redes sociales...

EL CLIMA EN PERGAMINO

24 de noviembre de 2016

Norma Aleandro, en la emotiva presentación del libro de Edna Pozzi editado por la UNNOBA

El miércoles 23 de noviembre en el auditorio “Atahualpa Yupanqui de la Universidad se concretó el acto en el que se presentó la novela “Ultimo amor terrenal y gozoso” editado por el Centro de Edición y Diseño (CEDI). El rector Guillermo Tamarit resaltó la talla intelectual de la escritora pergaminense y le agradeció su apoyo incondicional desde la creación de la UNNOBA.

El miércoles 23 de noviembre en el auditorio “Atahualpa Yupanqui” de la UNNOBA se realizó el acto de presentación del libro “Ultimo amor terrenal y gozoso” de la escritora Edna Pozzi. La novela fue editada  por el Centro de Edición y Diseño de la Universidad.
El acto contó con la presencia de  la actriz, guionista y directora de teatro, Norma Aleandro, quien luego de la proyección de un video leyó fragmentos de la novela.
Previo a ello, el rector de la UNNOBA, doctor Guillermo Tamarit resaltó la figura de la escritora Edna Pozzi y su aporte al desarrollo de la cultura y compartió con los presentes algunos párrafos de la obra.
“Con este libro damos inicio a una colección de ediciones de literatura. Estamos orgullosos de que esta colección se inicie con una obra de la escritora Edna Pozzi, que es una de las personas que más apostó por la UNNOBA cuando comenzábamos a andar esta aventura universitaria”, destacó Tamarit.
El rector  recordó que Edna Pozzi “aportó su prestigio cuando el proyecto estaba en discusión” y confesó que siempre es muy grato tenerla en este tipo de eventos en los cuales se juega una “explosión de la cultura”.
“La Universidad es uno de los ámbitos de la Cultura. Podemos formar buenos técnicos, pero si no formamos ciudadanos con una cosmovisión del tiempo y la sociedad en la que viven, es una formación fallida. Haber tenido siempre el acompañamiento de una intelectual de la talla de Edna Pozzi nos ha facilitado la tarea”, abundó.
Luego de leer un pasaje de la novela, Tamarit destacó el compromiso de Edna Pozzi con una visión histórica y sociológica y concluyó: “Cualquiera que quiera explicar la historia reciente va a tener que recurrir a los artistas y nosotros tenemos la suerte de ser contemporáneos de una de las más grandes expresiones que ha dado esta ciudad y este país”.

Agradecimiento

En la continuidad del acto, la periodista y colaboradora de Edna Pozzi, Claudia Aiello, leyó unas palabras en representación de la autora. La escritora agradeció a la Universidad por la edición de su última obra y valoró la presencia de Norma Aleandro en un momento que calificó como muy rico a su sentir como  escritora. “Estamos presentando este libro entre todos los que hemos contribuido  y a los que agradezco su empeño”.
Respecto de la presencia de Norma Aleandro expresó: “Ha venido generosamente a cantar con nosotros en el ámbito universitario, la bandera al viento, la hoja de papel doblada sobre nuestras almas. Muchas veces la hemos buscado por los lugares donde está el consuelo y ella ha respondido con la finura que la caracteriza. Así se ha establecido un puente de ternura que ya nadie puede atacar. Entonces es dable pensar en el amor que desde la música hasta el cerrado recinto del querer saber más llena esta noche que no merezco”.
“Gracias por haber recibido este libro, uno más de los que he publicado pero no por eso con menos tensión en la enorme búsqueda de la luz que nos ha prometido”, agregó. Luego de la presentación los asistentes al acto compartieron un vino de honor.
En diálogo con medios de comunicación, la actriz y directora de teatro, Norma Aleandro, destacó la figura de Edna Pozzi, a quien calificó como “una amiga entrañable a quien me une un vínculo desde hace muchísimos años” y agradeció la posibilidad de haber podido leer fragmentos de su última novela a la que consideró una “obra excepcional”.
Edna Pozzi es poeta y prosista nacida en Pergamino. Sus novelas han sido distinguidas con premios de reconocido prestigio. Como periodista y conferencista ha desarrollado una intensa actividad como difusora de cultura y en los movimientos feministas. Ha sido impulsora de la creación de la Fundación Casa de la Cultura de Pergamino. En diciembre de 2006 fue designada profesora honoraria de la UNNOBA. Es vicepresidenta de la Fundación Victoria Ocampo que preside la escritora María Esther Vázquez. Actualmente trabaja en la producción de libros, guiones cinematográficos y obras teatrales que aún permanecen inéditas. En el año 2015 la UNNOBA le rindió un homenaje por su trayectoria en el campo de las letras y la promoción de la cultura.

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!