Viernes 23 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 23 de Mayo de 2025 y son las 09:47 - Seguinos en nuestras redes sociales...

  • 10.66º

10.66°

EL CLIMA EN PERGAMINO

LOCALES

17 de mayo de 2025

Salto sufre una de las peores inundaciones de su historia

Con el río Salto desbordado y un nivel que alcanzó los 10,20 metros, se superó ampliamente el pico registrado en abril de 2017, cuando había llegado a los 9,50.

La magnitud del desastre deja cifras alarmantes: 165 manzanas afectadas, unas 9.000 personas damnificadas y más de 2.000 viviendas bajo el agua.
“La situación es muy crítica. El nivel de crecida ha superado la peor marca que teníamos registrada. Hoy el agua cubre sectores del pueblo que históricamente no se inundaban. La vía del ferrocarril Belgrano, que solía actuar como una barrera natural, fue superada, y eso duplicó la zona afectada”, explicó Osvaldo Lori, jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios de Salto.
Los equipos de emergencia trabajan sin descanso desde el viernes a las 14:00, cuando comenzaron con un primer rescate de un animal. Desde entonces, no han frenado. “Estamos haciendo rescates durante la noche, algo que no solíamos hacer, pero la urgencia lo requiere. La peligrosidad es alta: no se ve, el agua tiene correntadas fuertes y no se puede calcular por dónde se mueven las embarcaciones”, advirtió Lori.
“La situación es muy crítica. El nivel de crecida ha superado la peor marca que teníamos registrada. Hoy el agua cubre sectores del pueblo que históricamente no se inundaban".

Rescates de personas

Hasta el momento, se han realizado más de 230 intervenciones. Pero aún quedan al menos 40 rescates pendientes. “Se trata de personas que quedaron atrapadas en sus viviendas y corren riesgo de vida. Por suerte, están llegando más embarcaciones, lo que nos permitirá avanzar antes de que caiga la noche”, explicó el jefe de bomberos. Actualmente, operan con cinco embarcaciones, y se espera la llegada de al menos cuatro más.


Evacuados y asistencia urgente

El Comité de Crisis, encabezado por autoridades municipales, bomberos y Defensa Civil, prioriza el rescate de personas y la asistencia inmediata a más de 400 evacuados. Además, se estima que una cantidad aún mayor se ha autoevacuado, refugiándose en casas de familiares y amigos.
“El Municipio, a través de la Secretaría de Desarrollo, está asistiendo con ropa, alimentos y contención. También hay equipos de salud atendiendo a quienes presentan problemas médicos o psicológicos. El agua colapsó cloacas y pozos, lo que genera riesgos sanitarios muy graves”, remarcó Lori.
La lluvia que dio origen a esta catástrofe fue intensa y breve. Más de 370 milímetros cayeron en tan solo dos días, lo que saturó no solo el terreno local sino toda la cuenca del río Arrecifes.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!