LOCALES
23 de julio de 2019
Un cambio de paradigma en materia de salud
El viernes pasado se celebró la tercera reunión de Gabinete Ampliado, la que contó con la presencia del Intendente y todo su equipo de trabajo.
El objetivo de estos encuentros está asociados a mejorar la comunicación interna, conocer en detalle cómo está trabajando cada área y potenciar la labor del municipio, siempre bajo la premisa de mejorar la calidad de vida de los vecinos de Pergamino.
En esta oportunidad, el encuentro tuvo lugar en el auditorio del Hospital Interzonal de Agudos “San José”, contando también con la presencia de autoridades y profesional médico del nosocomio. Esta locación responde al eje del encuentro: la salud pública y, dentro de este marco, la articulación del equipo nacional, provincial y municipal para el desarrollo de un área tan importante para toda sociedad.
Dos días antes, con motivo de la inauguración de la Estación de Bombeo, la gobernadora María Eugenia Vidal visitó Pergamino y recorrió el Hospital local junto al Intendente para conocer la nueva Guardia y el Centro de Medicina Nuclear. En esta oportunidad, manifestó que “así como cambiamos todas las guardias de los hospitales públicos, el próximo desafío, si los bonaerenses nos eligen, es seguir con lo que nosotros llamamos las áreas críticas: terapias, unidades coronarias, quirófanos, neonatología”. Como en cada encuentro, el jefe de Gabinete, Carlos Pérez, abrió el evento dándole la bienvenida a los presentes y mencionó las temáticas que luego se abordaron.
HOSPITAL SAN JOSÉ
En primer término, la Dra. Cecilia de Marco, directora del Hospital San José, se explayó sobre el avance del nosocomio en los últimos años en materia de infraestructura, personal profesional, equipamiento, insumos y nuevas áreas. Cabe destacar la creación de nuevos espacios que cambiaron y seguirán cambiando la calidad en el servicio de salud pública dentro de una institución “que estuvo quieta durante mucho tiempo en cuanto a obras”, como señaló su Directora: el Centro de Medicina Nuclear, la Guardia Pediátrica y el nuevo Centro Obstétrico. La presencia del Centro Oncológico resultará de indudable trascendencia médica y social para el Partido de Pergamino y toda la zona de influencia, permitiendo contar con atención de excelencia para tratamientos oncológicos mediante el uso de tecnologías nucleares y otras tecnologías de avanzada, evitando que los pacientes pergaminenses deban trasladarse a otras localidades para recibir atención médica y, fundamentalmente, brindando acceso gratuito a la mejor tecnología de diagnóstico y medicina oncológica de aquellos sectores que no integran los sistemas de seguridad social o pre pagos. El área donde hasta el momento funcionaba Oncología se destinó a la construcción del nuevo servicio de emergencias pediátrico ejecutado en el marco del Plan Integral de Guardias de la provincia. Durante los próximos meses la guardia pediátrica funcionará en convivencia con la de adultos hasta tanto se complete esta última obra, la cual representará un hito en la historia del Hospital San José. Otra obra que perdurará en el tiempo para la comunidad pergaminense es el nuevo Centro Obstétrico, pensado sobre un nuevo concepto en la atención del parto, ofreciendo comodidad, cercanía con los seres queridos, facilidad en el acceso a profesionales y tecnología de punta. Continuando con su exposición, De Marco hizo referencia a otras conquistas en materia de salud: nuevo equipamiento que el Hospital ha recibido durante la gestión, contando con nuevos equipos de última generación que evita que los pergaminenses deban viajar a otras localidades; la guardia pediátrica, la única en la ciudad y posicionada a nivel provincial; refacciones en cuanto a infraestructura, incorporación de personal profesional capacitado; y aseguró que “desde que estamos en la gestión una de las cosas que hemos logrado es que no falten insumos”. Para finalizar, la Directora agradeció al Intendente que “qué siempre está apoyándonos, preguntando cuáles son las necesidades y dándonos una mano cada vez que lo pedimos”.
ÁREAS MUNICIPALES EN MATERIA DE SALUD
A continuación, fue la Dra. María Martha Perretta, secretaria de Salud, la encargada de describir los logros en materia de salud en el Partido de Pergamino, trabajo mancomunado con otras entidades como el Hospital y la Región Sanitaria IV y qué es lo que se hace desde la secretaría de Salud en cada una de las siete direcciones que la componen:
Dirección de Veterinaria: una de las áreas que ha incrementado notablemente la calidad de su servicio lo representa esta área a cargo de Fernanda Lauzzo, a través de una ardua labor en materia de castración de perros y gatos y vacunación antirrábica: 2600 castraciones y 9000 vacunas colocadas durante el año pasado. Una de las obras que ha dado respuesta a una demanda de largo tiempo por parte de la comunidad lo son los siete nuevos caniles municipales que albergan a más de 70 perros, mientras que la semana pasada se comenzó con la construcción de cuatro más proyectados para este 2019.
6) La llegada delSAMEa través del Ministerio de Salud de la provincia en octubre de 2017, con Federico Sibilia como director,representó un cambio en la calidad del servicio de urgencia y emergencia, con 6047 atenciones durante el 2018 y más de 3000 en lo que va del 2019.Cabe destacar el nivel de capacitación del personal.
A través de la secretaria de Modernización, se han implementado los sistemas ÚNICO, historia clínica digital, y EMDO, para los usuarios del Sistema Público de Salud:más del 10% de la población tienen su evaluación médica deportiva realizada; 11.300 evaluaciones realizadas.
ANUNCIOS A DESTACAR
Como “frutilla del postre”, la funcionaria rememoró que a comienzos de la gestión, junto a Matías Villeta y Julio Adrover, se encontraron frente a centros de salud con condiciones edilicias que exigían mejoras inmediatas, con lo cual este punto representa un cambio rotundo en la calidad de salud de cada pergaminense:mejoras edilicias en los Caps Ramón Carrillo, Virgen de Luján, Kennedy, Guerrico, Fontezuela, Mariano Benítez, Manuel Ocampo, Pinzón, La Violeta; trabajos de techos y pintura en los Caps de El Socorro, Urquiza, Sonia Fernández, Vigliercho, Arballo, Oscar Bustos y Salvador Mazza. Mencionó asimismo que el día 3 de junio comenzó la construcción del Nuevo Caps de zona sur en el Barrio Malvinas. Para finalizar, Perretta comunicó que, en un trabajo conjunto con todas las áreas implicadas, se logró una tasa de Mortalidad infantil en Pergamino de 5,9 %, anuncio que recibió los aplausos del público.
ACOMPAÑAMIENTO NACIONAL Y PROVINCIAL
Como cierre de una interesante jornada, Javier Martínez tomó la palabra para agradecer la presencia de todo el personal municipal y del Hospital San José, formando parte del mismo equipo, y destacó que todo lo mencionado en el transcurso del encuentro sucede “porque hay una presidencia que le da los recursos a la gobernación y ésta a los intendentes, porque el sistema del cambio consistió en poner los recursos cerca de los vecinos, y debemos apostar a un sistema que preserve esto”.
Asimismo, resaltó el notable crecimiento del presupuesto en el área de salud, apuntando como dato importante que la inversión del Centro Oncológico representa la misma que se utilizará para la obra de la represa.
“Este es un camino largo si realmente queremos dejarles a nuestros hijos un país mejor. Somos conscientes de que nos queda mucho por hacer, pero queremos seguir avanzando por una ciudad mejor y tenemos todo para lograrlo, como destacó nuestra Gobernadora”, concluyó el Intendente municipal.
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!