LOCALES
29 de agosto de 2017
Nuevo reconocimiento académico para carreras de Ingeniería
El rector de la UNNOBA como vicepresidente del Consejo Interuniversitario Nacional suscribió un convenio con el ministro de Educación de la Nación que ofrece nuevas alternativas para la graduación de estudiantes de carreras consideradas prioritarias.
El ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro; el rector y vicepresidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Guillermo Tamarit y el vicepresidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CRUPA), Rodolfo De Vincenzi, firmaron en el Salón de los Pueblos Originarios de Casa Rosada, un convenio que permite a los estudiantes de las carreras de ingeniería nuevas alternativas para su graduación. Cuarenta y siete universidades públicas y privadas adhirieron al nuevo Sistema Nacional de Reconocimiento Académico que permitirá a las instituciones reconocer mutuamente materias, ciclos o prácticas de los cursantes. De esta forma, estudiantes de ingeniería de universidades de toda la Argentina podrán realizar cambios de carrera, de especialidad o de institución sin perder los logros académicos obtenidos previamente. De la presentación también participó la secretaria de Políticas Universitaria, Danya Tavela.
“Las universidades tienen autonomía, por lo que se trata de un convenio voluntario donde cada universidad puede decidir su adherencia al convenio”, aclaró el rector, Guillermo Tamarit y subrayó que “es un programa que va a ir creciendo y desarrollándose”. Este sistema no aplica solamente a ciertas materias de determinadas carreras, sino que se trata de un sistema de reconocimiento más amplio, donde se tendrá en cuenta todo el conocimiento del estudiante”, añadió.
Los convenios firmados contemplan a más de 230 carreras de ingeniería, entre las que se encuentran en Aeronáutica, Agrimensura, Agroindustria, Alimentos, Ambiental, Biomédica/Bioingeniería, Biotecnología, Civil, Computación, Eléctrica, Electromecánica, Electrónica, Ferroviaria, Geodesia y geofísica, Hidráulica/Recursos, Hídricos, Industria, Automotriz, Industrial, Informática/Sistemas de Información, Materiales, Mecánica, Mecatrónica, Metalúrgica, Minas, Naval, Pesquera, Petróleo, Química, Telecomunicaciones y Vial.
Luego de la firma el Ministro se refirió a la importancia de las carreras prioritarias e instó a los rectores a trabajar sobre el tema. “Vamos a trabajar mucho para fortalecer e incentivar aquellas carreras que se dicten en áreas de conocimiento vacante y estratégico para nuestro país y aquellas carreras que ayuden al sistema productivo nacional”, sostuvo Finocchiaro. Además explicó: “El sistema universitario continuará su amplia oferta de carreras para que los argentinos puedan elegir, y, al mismo tiempo, vamos a apostar muy fuerte en las ciencias aplicadas”.
Explicó, por ejemplo, que Argentina requiere de más enfermeros e ingenieros en petroleo, por lo que esas son algunas de las carreras estratégicas que el país necesita para desarrollarse y, allí es donde hay campos laborales vacantes.
“El gran crecimiento de nuestro país tiene que ser apuntalado por la Universidad Argentina, tenemos ese deber a 100 años de la reforma universitaria. Necesitamos producir conocimiento para que el país se desarrolle”, señaló el Ministro sobre el cierre y agregó: “Seamos nosotros los que produzcamos el gran cambio que el país necesita. Este país necesita de la universidad y nuestro gobierno lo entiende, por eso vamos a trabajar en ese sentido”.
“Durante la jornada se charló sobre la posibilidad de ampliación de becas en estas carreras prioritarias, lo que no quiere decir que las carreras tradicionales no las tengan, sino que el impulso será para las estratégicas”, explicó Tamarit.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!